Línea de productos con el fin de corregir deficiencias de micronutrientes. Contamos con productos para suelo y foliar quelatados.
Los Biocorrectores® de BioFusion® están constituidos por un ion metálico y una molécula orgánica, que conforman una estructura cíclica. Esta estructura protege al mineral para que no entre en reacciones químicas no deseadas y sea absorbido por la planta en su estado original. La molécula es altamente biodisponible, que se asemeja a los procesos naturales que se desarrollan en los seres vivos, esto es permite ser absorbidos y translocados muy fácilmente, ya que el pequeño tamaño de la molécula le permite penetrar los tejidos y ser transportado a los lugares donde este es requerido (hojas, frutos y flores). Al entrar al sistema vascular de la planta, no le resta energía a la planta tratando de deshacer la molécula para absorber el mineral, por el contrario, aporta energía a la planta y bases para formar nuevas proteínas, haciendo más eficientes sus procesos biológicos. Al ser un quelato a base de aminoácidos, funciona de forma sistémica, esto significa que una vez dentro de la planta pueden moverse y utilizarse donde son necesitados.
Línea de productos con el fin de corregir deficiencias de micronutrientes. Contamos con productos para suelo y foliar quelatados.
Los Biocorrectores® de BioFusion® están constituidos por un ion metálico y una molécula orgánica, que conforman una estructura cíclica. Esta estructura protege al mineral para que no entre en reacciones químicas no deseadas y sea absorbido por la planta en su estado original. La molécula es altamente biodisponible, que se asemeja a los procesos naturales que se desarrollan en los seres vivos, esto es permite ser absorbidos y translocados muy fácilmente, ya que el pequeño tamaño de la molécula le permite penetrar los tejidos y ser transportado a los lugares donde este es requerido (hojas, frutos y flores). Al entrar al sistema vascular de la planta, no le resta energía a la planta tratando de deshacer la molécula para absorber el mineral, por el contrario, aporta energía a la planta y bases para formar nuevas proteínas, haciendo más eficientes sus procesos biológicos. Al ser un quelato a base de aminoácidos, funciona de forma sistémica, esto significa que una vez dentro de la planta pueden moverse y utilizarse donde son necesitados.